lunes, 31 de octubre de 2016

INVENTOS QUE REVOLUCIONARON EL MUNDO


Los grandes inventos que cambiaron el mundo e hicieron la historia
Inventos sin los cuales nuestra vida no hubiera transcurrido de la misma manera. En su momento cambiaron la historia y precipitaron novedades que tuvieron consecuencias importantes en las distintas sociedades. Sin ellos, la economía, la ciencia, la medicina, los transportes o la cultura no hubieran evolucionado igual. Les mostramos una selección de los mejores inventos de todos los tiempos. Aquellos que nos permitieron vivir como lo hacemos.A lo largo de la historia ha habido gran número de inventos y descubrimientos; pero solo unos pocos, aquellos
verdaderamente GRANDES, han permitido dar un salto hacia adelante a la sociedad. ¿Sabías que la imprenta permitió que todo el mundo tuviese acceso a los libros y a la cultura? ¿Te has preguntado alguna vez cómo se
 comunicaban las personas antes de tener Internet, satélites o radio? ¿Imaginas tu vida sin tele o incluso sin cine?

¿Y sin bombillas? Si quieres saber la respuesta a estas preguntas y descubrir muchas otras curiosidades
¿Cómo se descubrió el fuego?
viernes, 28 de septiembre de 2012


La versión más probable, acerca de cómo se descubrió el fuego, indica que el hombre reprodujo actos propios de la naturaleza, los adaptó y posibilitó la creación de técnicas que permitieron hacerlo y mantenerlo, con el objetivo de poder cocinar alimentos, resguardarse del frío, etc. Se cree que la primera vez que el hombre vio fuego fue debido a un rayo de tormenta que incendió una superficie seca. Lo que es seguro es que el fuego se descubrió hace miles de años, por lo que no es posible sostener una única afirmación con criterio de verdad absoluta. Quizás, investigaciones futuras demuestren que el fuego surgió de otra manera completamente diferente.
Se dice que el fuego existe desde hace más de 5 millones de años. Es decir, apareció en la época en que las transformaciones de las características climáticas del planeta lo permitieron. Sin embargo, el Homo erectus solo hizo uso de la manifestación visual de la combustión hace tan solo 500.000 años atrás. Una vez que el Homo erectus conoció el fuego, fue capaz de crearlo de varias maneras, por ejemplo, frotando un palo de punta contra un tronco, raspando rápidamente dos piedras, o rozando una cuerda contra una madera.

La importancia del Homo erectus se basa en que fue el primer ser vivo capaz de producir fuego, pero también de mantenerlo. Ambas acciones son igualmente importantes, ya que si el fuego no se puede mantener y reproducir, no es útil para generar técnicas que permitan mejorar la calidad de vida.


Como ejemplo de la importancia histórica que las sociedades le han otorgado al fuego, se puede mencionar el caso de los cuidadores de fuego. En la antigüedad, el fuego, elemento sagrado de las poblaciones, era custodiado por personas específicamente entrenadas para esta tarea. Sin embargo, cuando los custodios dejaban que el fuego se extinga, eran físicamente castigados.
Todas las investigaciones realizadas y los conocimientos que se tiene sobre el fuego se basan en el descubrimiento de restos fósiles. Muchos de estos restos todavía no fueron encontrados, por lo cual, es posible que la teoría oficial sufra algunas alteraciones. Lo cierto es que el descubrimiento del fuego es uno de los factores que posibilitó el desarrollo de las sociedades. Quizás se pueda ubicar el fuego, junto con la rueda y la escritura, como las tres grandes invenciones de la humanidad.
Introducción
El fuego es uno de los experimentos más importantes en la historia y se sabe qué hace ochocientos mil años el hombre no sólo conocía el fuego sino que también tenía la capacidad de moverlo de un lado a otro, es decir, podía transportarlo.


El origen del fuego
Según investigaciones y restos arqueológicos encontrados nos indican que la especie humana homo erectus conocía el fuego desde hace 1.600.000 años.
Las evidencias nos confirman que el fuego se hizo de manera intencionada y se sabe que el primer método fue el frotamiento de un palo con madera seca.
Nos hemos encontrado también con informes que nos dicen que gracias a un rayo que cayó en un árbol el hombre se dio cuenta de la existencia del fuego.
Monografias.com
¿Cómo transportaban el fuego?
El fuego era muy útil para nuestros antepasados y tenían que transportarlo con ellos. La pregunta que todos nos hacemos es ¿cómo lo hacían? Pues se sabe que el primer método de creación del fuego era el frotar un palo con madera seca. Se cree que los transportaban mediante antorchas y lo cuidaban con la vida ya que era difícil conseguirlo de nuevo.
También podrían conseguirlo mediante erupciones volcánicas o rayos en los días que llovía y tenían que ser precisos en el tiempo que el volcán estaba en erupción o iban a tener una lluvia.
Otros métodos era el golpear dos piedras.
Monografias.com
Utilizaban las antorchas como transporte del fuego.
La utilidad del fuego
El uso del fuego se basaba principalmente en mantenerse calientes, pues las temporadas de frío de hace millones de años eran muy fuertes. Otros usos muy buenos era el cocinar, pues al cocer la carne los antepasados se daban cuenta que la carne duraba más cocida, el defenderse; cuando un animal grande quería atacar bastaba con mostrarle el fuego y era suficiente para que el animal se alejara; para hacer duros sus utensilios de pelea; con el fuego podían crear utensilios los cuales utilizaban para defenderse.
Lo bueno y lo malo del fuego
El fuego así como tener sus usos buenos también tenía cosas malas, las aldeas eran de paja y con una pequeña llama era suficiente para que las viviendas prendieran en fugo y se perdiera todo. Para ellos era tan difícil poder mantener el fuego encendido pues no sabian encenderlo y tampoco sabían que con el combustible puede mantenerse encendido. Una vez que se les apagaba el fuego tenían que esperar a que se pudiera encender naturalmente ya sea mediante un rayo.




Evolucionando con el fuego
El hombre tuvo que esperar hasta el año 1827-1832 para que la existencia de nuevas comodidades para el fuego fueran posibles así es como los fosforos. Con el transcurso del tiempo se fueron inventando las velas así como los "quinque" a los cuales se les ponia petroleo ara que el fuego se mantuviera encendido.
Tambien ha sido utilizado para encender hornos, derretir metales, hacer la comida entre muchas cosas más que son básicas para la vida de una persona en la actualidad.
QUINQUE.
Experimento
Crea fuego con una papa.
Materiales:
-una papa
-dos palillos de dientes
-algodón
-2 cables de 20 cm
-sal de mesa
-una cuchara
Procedimiento:
1.- Con un cuchillo parte la papa a la mitad, no importa si uno queda más grande que otro, solo trata que no sea mucha la diferencia.
2.- En una mitad de la papa con la cuchara saca un poco de la papa, que quede del tamaño de lo hondo de la cuchara. Pon pasta dental y sal en ese hoyo. Revuelve muy bien.
3.- En la otra mitad haz dos agujeros con el palillo de dientes.( cada agujero debe estar en una orilla de la papa, no en el centro) No dejes los palillos ashí, sacalos y tiralos.
4.-Mete ambos cables en los agujeros que hiciste en la papa que queden un poco fuera de el lado de adentro de la papa.
5.- Junta ambas papas y unelas con palillos de dientes pon uno en cada extremo de la papa.
6.- Pon un poco de algodón en alguno de los cables y espera 5 minutos para que se haga la carga.
7.- Toca cuidadosamente el algodón con el cable que dejaste solo, si tienes suerte tendrás fuego con una papa.
Monografias.com
Si el algodón no se logro encender es poque necesitas mas carga, es recomendable que utilices sal entera en vez de la normal de cocina.
El fuego hace daño al planeta
Como ya lo sabemos el fuego también es uno de los enemigos de el planeta, ya que, por ejemplo en un bosque es muy posible de que se encienda lumbre y hacer que este bosque se queme dejando así sin fauna y flora en este habitat.
Muchas personas utilizan el fuego para quemar la basura creyendo que hacen bien ya que la basura desaparece, pero esto hace más daño que bien porque el humo que suelta contamina la atmosfera y deja entrar más fuerte los rayos del sol.
Monografias.com
Un incendio forestal hace mucho daño al planeta, además de que acaba con la flora y la fauna todo el humo daña la atmosfera.
Como evitar un incendio en casa
-No dejes enchufes conectados, desconecta siempre los cargadores de celular, de computadoras.
-Cuando alguien arroge un cigarrillo asegurate de que lo haya apagado bien antes, tu puedes pisar el cigarrillo y así evitar un incendio
-Asegurarte de apagar la estufa.
-No dejar veladoras encendidas.
Los humanos habrían usado el fuego hace un millón de años, unos 300.000 antes de lo que se pensaba, según un estudio científico que descubrió indicios del inicio de esta actividad crucial para el hombre, en una cueva de Sudáfrica.

Se creía que los primeros signos de fuego de la historia se encontraban en restos de recipientes calcinados encontrados en Israel hace entre 700.000 y 800.000 años, según la Agencia France Press; pero el estudio ahora identifica esos signos en Sudáfrica, señaló el artículo publicado en la revista “Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias” de Estados Unidos.

Los científicos han encontrado fragmentos de huesos de animales quemados y herramientas de piedra que parecen datar de tiempos incluso anteriores en capas de sedimentos de la cueva de Wonderwerk, en el centronorte de Sudáfrica, donde excavaciones anteriores habían revelado importantes huellas de presencia humana.

Los investigadores encontraron “cenizas de material vegetal bien preservado y fragmentos de huesos quemados depositados in situ en superficies bien delimitadas y mezcladas con los sedimentos” en la cueva, lo que sugiere que se realizaban pequeñas hogueras cerca de la entrada, afirma el estudio.

Algunos de los fragmentos muestran evidencia de decoloración de la superficie, típica de los fuegos controlados, y no de otro tipo de fuegos naturales o de otros fenómenos similares.

“El análisis lleva el uso del fuego por los humanos a 300.000 años atrás, sugeriendo que antecesores humanos nuestros tan tempranos como el Homo erectus podrían haber utilizado fuego como parte de su vida diaria”, afirmó el antropólogo Michael Chazan, de la Universidad de Toronto y codirector del proyecto.

 Vamos hacer un breve repaso por la historia de los inventos más importantes por fechas y autores de los inventos. Hay que decir que solo pondremos los inventos que consideramos más importantes en la historia de la humanidad, aunque seguro que alguno nos dejaremos, por que son muchísimos. Empezaremos por dar una definición de lo que son los inventos, para que quede claro.

   Inventar es hallar algo nuevo o desconocido hasta ese momento, proviene de la palabra en latín inventum, y a lo largo de la historia hubo personas que se han dedicado a inventar, es decir descubrir algo nuevo y útil para el hombre.

   Los inventos pueden patentarse, es decir protegerlos para que se reconozca la invención por parte de su autor, y solo el pueda explotarlo, aunque hay muchos inventos que nunca llegaron a patentarse e incluso algunos inventos se patentaron por parte de otra  persona que ni siquiera fue su autor (uno más listo). También el autor puede vender los derechos de la patente, como por ejemplo a un fabricante y que sea este último quien comercialice el objeto patentado.

  Hay objetos que no aparecen en la lista por que surgieron, no como invento sino como una evolución lógica de pequeños inventos, o por que fueron desarrollado por varias personas y no se le puede atribuir el invento a una sola.

   Bueno a lo que vamos, la historia de los inventos cronológicamente. Los que están subrayados tienen un enlace para que los conozcas mejor:

   - Siglo XXXV a. c. (antes de cristo). La civilización mesopotámica inventa la rueda, probablemente uno de los inventos más importantes de la historia, aunque su invento se cree que fue una evolución progresiva del rodillo con el trineo.
- Siglo III a.c.  Arquímedes inventa el Tornillo de Arquímedes para elevar agua y granos de trigo. Ver Principio de Arquimides.




   - Siglo V a. de C. Demócrito enuncia su teoría sobre el átomo. Ver Modelos Atomicos.

    - 1300 a.c. Los chinos inventan el Ábaco primer aparato que servía para contar.

   - Siglo II a. de C. Arquímedes plantea y resuelve el problema de calcular el volumen de una corona (cuerpo irregular) por la cantidad de agua desplazada. Recordar que los cuerpos irregulares, como por ejemplo una piedra, no tienen fórmula para calcular su volumen. A día de hoy es la única forma de calcular el volumen de los cuerpos  irregulares. Cuando lo descubrió dijo la famosa palabra de ¡¡¡Eureka!!!. Gracias ha este descubrimiento podemos hablar hoy en día de la densidad. Ver La Materia (calculo de volumenes)

   - 121 a. de C. Los chinos crean la brújula.

   - 1440. Gutenberg inventa los caracteres móviles de metal para la imprenta.

   - 1608.  Hans Lippershey  inventa el primer telescopio.

   - 1665. Newton enuncia la teoría sobre la gravitación universal.

   - 1753. Franklin formula la teoría sobre existencia de electricidad en la atmósfera. Inventa el Pararrayos.

   - 1782. James Watt construye la máquina a vapor de doble efecto. Antes ya se había inventado varias máquinas de vapor, pero esta fue la que se utilizó para la fabricación de objetos en la revolución industrial.

   - 1783. Los hermanos Montgolfier elevan su primer aeróstato, lo que hoy se conoce como globo aerostático.

   - 1788. Fulton aplica el vapor a la navegación, para mover los barcos.

   - 1800. Alessandro Volta inventa la pila eléctrica que lleva su nombre.

   - 1838. Morse patenta el telégrafo. Además inventa el famoso código Morse para transmitir mensajes.

   - 1839 El herrero escocés Kirkpatrick Macmillan construye la primera bicicleta, sin embargo no fue el quien la patentó fue su compatriota Gavin Dalzell, al que se le atribuyo su creación durante medio siglo.

   - 1860. Jean Joseph Etienne Lenoir inventa el primer motor de combustión interna, quemando gas dentro de un cilindro.

   - 1875. Alexander Graham Bell realiza la primera conversación telefónica. Invento el Teléfono. Ver telefonia movil.

   - 1876. Nikolaus August Otto inventa el primer motor de explosión de Gasolina. Hoy en día a los motores de gasolina se les llama Motores Otto.

   - 1877. Thomas Alva Edison patentó mas de 1.000 inventos a lo largo de su vida. inventa el fonógrafo, aparato que reproducía sonidos, el antecesor del tocadiscos.

   - 1880. Thomas Alva Edison patentó, por lo tanto se le considera el inventor de la Lámpara de incandescencia, la bombilla normal de filamento. Hay que decir que hubo varios inventores que ya habían producido luz mediante lámparas, pero que nunca lo patentaron.

   - 1886. Karl Benz utiliza los motores de gasolina en los primeros prototipos de automóviles.

   - 1888. Hertz descubre las ondas electromagnéticas, fundamento de la radio.
historia de los inventos

    -1895. Guillermo Marconi realiza su primera transmisión de radio. Roentgen obtiene la radiografía de una mano de su esposa.

   - 1896. Becquerel descubre la radiactividad.

   - 1897. Felix Hoffmann invento en los laboratorios Bayer la aspirina. Medicamento con múltiples aplicaciones terapéuticas contra el dolor.

   - 1898. Los esposos Curie descubren el polonio.

   - 1903. Wilbur y Orville Wright ( hermanos Wright )hacen volar el primer aeroplano con motor.

   - 1905. Albert Einstein publica su teoría sobre la relatividad.

   - 1924. John Baird realiza la primera transmisión de televisión. Goddard lanza el primer cohete propulsado con combustible líquido.

   - 1826. William Talbot, el inventor de una de las primeras cámaras fotográficas . Joseph Nicéphore Niépce había producido la primera fotografía conocida en una placa de pewter.

   - 1831.  Michael Faraday  inventa la primera Dinamo y el Motor eléctrico que producía y generaba corriente eléctrica.

   - 1895 Los Hermanos Lumiére  (Louis y Augusté Lumière) inventa la primera cámara de video, cinematográfica. Podía crear imágenes en movimiento.

   - 1923 El español Juan de la Cierva inventa el autogiro, el antecesor del helicóptero.

   - 1928. Alexander Fleming descubre la penicilina. La penicilina fue uno de los primeros antibióticos que se inventaron y también uno de los que más se utilizaron en todo el mundo

   - 1938. el periodista húngaro Laszlo José Biró inventó el primer bolígrafo, aunque vendió la patente al Barón Bich en 1950. La hazaña de Biró fue el diseño de una punta redondeada capaz de liberar en el papel la tinta que ya desde entonces se usaba en las imprentas

   - 1942. Enrico Fermi prueba con éxito la primera pila atómica, lo que se considera la primera reacción nuclear.

   - 1946. El doctor estadounidense Percy Spencer el que se percató que el efecto de las microondas podía cocinar los alimentos sin que el calor fuera perceptible a su alrededor.

   - 1950. El estadounidense Ralph Scheider inventa la tarjeta de crédito llamada Diner’s Club.

   - 1957. El Sputnik I, en órbita, inaugura la era espacial.

   - 1958. El Ingeniero Jack St. Clair Kilby, justo meses después de haber sido contratado por la firma Texas Instruments. crea el primer microchip o circuito integrado.

   - 1964 Manuel Jalón Corominas inventa la fregona.

   - 1973. Martin Cooper desarrolló el primer teléfono móvil llamado Dyna-Trac mientras trabajaba en Motorola.

   - 1975. Art Fry, que trabajaba en 3M inventa el famoso post it .

   - 1980 Tim Berners-Lee es conocido como el padre de internet, inventor de la web tal como la conocemos hoy en día.
undo que conocemos hoy dista por completo de ese que los hombres de las cavernas conquistaron. 60,000 años lleva el humano sobre la faz de la Tierra y a lo largo de este tiempo se ha inventado casi todo lo que forma parte de nuestra vida actual. ¿Te imaginas ese momento en que no existía nada más que naturaleza?
Son infinitas las creaciones humanas que han transformado la Tierra en un sitio más comprensible, amigable y cómodo para nuestra especie. De todas ellas hemos seleccionado 10 inventos que representan un avance exponencial para el hombre y de los cuales no estaría mal saber más.



1.- El fuego
Es muy difícil ponerle fecha a este descubrimiento, pero su importancia es inmensa dentro de la historia de la humanidad. Se cree que un accidente natural durante la prehistoria reveló a nuestros antepasados la existencia del fuego . Un rayo, un incendio forestal o la erupción de un volcán pudieron haber sido las situaciones que mostraron a los antiguos hombres la existencia de este elemento. El reto para ellos fue reproducirlo y controlarlo; esto les permitió mantenerse calientes durante las temporadas frías, ampliar su alimentación y defenderse de sus depredadores.

2.- La rueda
Este invento fue trascendental pues revolucionó la manera en que el hombre transportaba los elementos de su entorno. No existe un dato exacto que revele cuándo se creó, pero se piensa que fue entre los años 5000 y 4001 a.C., en Mesopotamia. En ese tiempo, la función de la rueda estaba lejos de ser lo que es hoy; los historiadores creen que su uso original era como herrmienta para crear piezas de alfarería. El boom de la rueda surgió al llegar al viejo mundo, donde comenzó a utilizarse en carruajes.

3.- La moneda
Este invento tan cotidiano cambió la forma en que comercializamos los productos y sentó nuevos parámetros para la económica de los pueblos. Antes de su existencia todo se realizaba a través del trueque, pero resultaba bastante complejo almacenar tantos productos, transportarlos y darles un valor equitativo. Así fue como los materiales preciosos se convirtieron en el objeto de intercambio por excelencia. Las primeras monedas surgieron en Turquía, entre los años 680 y 560 a.C.

 La primera moneda que existió estaba hecha de electrum, una aleación entre oro y plata.
La primera moneda que existió estaba hecha de electrum, una aleación entre oro y plata.
Foto: Getty Images
4.- La imprenta
Aunque su invención se le atribuye al alemán Johannes Gutenberg (a mediados del S.XV), muchos siglos atrás los romanos ya hacían impresiones en arcilla, a manera de sellos. Fueron los chinos quienes le dieron una visión más moderna a este proceso , pues valiéndose de piezas de porcelana solían reproducir escritos sobre papel arroz. El gran mérito de Gutenberg fue mejorar los métodos chinos al añadir caracteres móviles a la imprenta. Gracias a ello se convirtió en un instrumento revolucionario.

5.- Los antibióticos
Este invento salvó literalmente al mundo. Fueron los chinos quienes descubrieron que el hongo que se formaba en la soya servía para sanar algunas infecciones, de modo que comenzaron a emplearlo y difundieron su uso en otras regiones del mundo. El primer antibiótico oficial fue la penicilina, cuyo descubrimiento se le atribuye a Alexander Fleming. El científico escocés trabajaba con una bacteria llamada Staphylococcus aureus y de modo accidental descubrió la penicilina durante su investigación, en 1928.

6.- La bombilla eléctrica
El inventor estadounidense Thomas Alva Edison es el responsable de que la luz artificial llegara a nuestras vidas . En 1879 creó la primera lámpara incandescente y para 1881 ya existía la primera compañía de luz eléctrica en la ciudad de Nueva York. Edison es uno de los inventores más prolíficos de la historia, patentó más mil creaciones a lo largo de su vida

7.- El teléfono
Gracias al científico escocés Alexander Graham Bell , la existencia de los teléfonos convencionales fue posible y hoy gozamos de sus beneficios todos los días. En 1876 logró mantener por primera vez comunicación sonora a distancia entre dos personas, un verdadero acto de magia para la realidad del siglo XIX.

8.- La televisión
Este invento revolucionó al mundo por completo. Gracias a él fue posible eliminar las fronteras visuales y acceder a toda clase de sorprendentes y distantes imágenes. Al alemán Paul Nipkow le debemos el primer aparato de televisión de la historia. Distaba mucho de lo que conocemos actualmente, pero trazó el camino hacia la televisión moderna, consolidada por el ruso Vladimir Zworykin, en 1923.

9.- El automóvil
El primer vehículo automotor fue creado por Karl Benz en 1886 y lo llamó Benz Patent-Motorwagen. Para 1908, Henry Ford comenzó a producirlos en cadena y el resto es historia. El primer automóvil que se vendió masivamente fue el famosos modelo T, que durante casi veinte años se produjo y comercializó con éxito. ¿Qué sería de nuestra vida si nadie hubiera inventado esta maravilla?

10.- Internet
La red que cambió nuestra vida para siempre, y gracias a la cual estás leyendo esta nota, es un invento relativamente nuevo. La iniciativa provino del gobierno de Estados Unidos, que mediante la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA) comenzó a gestar una red que permitiera la comunicación entre diferentes computadoras. Esta red gubernamental (precursora de Internet) se llamó ARPANET y vio la luz en 1985. Apenas 30 años han transcurrido de su invención y el mundo no ha vuelto a ser el mismo después de ella.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario