viernes, 28 de septiembre de 2012
La versión más probable, acerca de cómo se descubrió el fuego, indica que el hombre reprodujo actos propios de la naturaleza, los adaptó y posibilitó la creación de técnicas que permitieron hacerlo y mantenerlo, con el objetivo de poder cocinar alimentos, resguardarse del frío, etc. Se cree que la primera vez que el hombre vio fuego fue debido a un rayo de tormenta que incendió una superficie seca. Lo que es seguro es que el fuego se descubrió hace miles de años, por lo que no es posible sostener una única afirmación con criterio de verdad absoluta. Quizás, investigaciones futuras demuestren que el fuego surgió de otra manera completamente diferente.
Se dice que el fuego existe desde hace más de 5 millones de años. Es decir, apareció en la época en que las transformaciones de las características climáticas del planeta lo permitieron. Sin embargo, el Homo erectus solo hizo uso de la manifestación visual de la combustión hace tan solo 500.000 años atrás. Una vez que el Homo erectus conoció el fuego, fue capaz de crearlo de varias maneras, por ejemplo, frotando un palo de punta contra un tronco, raspando rápidamente dos piedras, o rozando una cuerda contra una madera.
La importancia del Homo erectus se basa en que fue el primer ser vivo capaz de producir fuego, pero también de mantenerlo. Ambas acciones son igualmente importantes, ya que si el fuego no se puede mantener y reproducir, no es útil para generar técnicas que permitan mejorar la calidad de vida.
Como ejemplo de la importancia histórica que las sociedades le han otorgado al fuego, se puede mencionar el caso de los cuidadores de fuego. En la antigüedad, el fuego, elemento sagrado de las poblaciones, era custodiado por personas específicamente entrenadas para esta tarea. Sin embargo, cuando los custodios dejaban que el fuego se extinga, eran físicamente castigados.
Todas las investigaciones realizadas y los conocimientos que se tiene sobre el fuego se basan en el descubrimiento de restos fósiles. Muchos de estos restos todavía no fueron encontrados, por lo cual, es posible que la teoría oficial sufra algunas alteraciones. Lo cierto es que el descubrimiento del fuego es uno de los factores que posibilitó el desarrollo de las sociedades. Quizás se pueda ubicar el fuego, junto con la rueda y la escritura, como las tres grandes invenciones de la humanidad.
Introducción
El fuego es uno de los experimentos más importantes en la historia y se sabe qué hace ochocientos mil años el hombre no sólo conocía el fuego sino que también tenía la capacidad de moverlo de un lado a otro, es decir, podía transportarlo.
El origen del fuego
Según investigaciones y restos arqueológicos encontrados nos indican que la especie humana homo erectus conocía el fuego desde hace 1.600.000 años.
Las evidencias nos confirman que el fuego se hizo de manera intencionada y se sabe que el primer método fue el frotamiento de un palo con madera seca.
Nos hemos encontrado también con informes que nos dicen que gracias a un rayo que cayó en un árbol el hombre se dio cuenta de la existencia del fuego.
Monografias.com
¿Cómo transportaban el fuego?
El fuego era muy útil para nuestros antepasados y tenían que transportarlo con ellos. La pregunta que todos nos hacemos es ¿cómo lo hacían? Pues se sabe que el primer método de creación del fuego era el frotar un palo con madera seca. Se cree que los transportaban mediante antorchas y lo cuidaban con la vida ya que era difícil conseguirlo de nuevo.
También podrían conseguirlo mediante erupciones volcánicas o rayos en los días que llovía y tenían que ser precisos en el tiempo que el volcán estaba en erupción o iban a tener una lluvia.
Otros métodos era el golpear dos piedras.
Monografias.com
Utilizaban las antorchas como transporte del fuego.
La utilidad del fuego
El uso del fuego se basaba principalmente en mantenerse calientes, pues las temporadas de frío de hace millones de años eran muy fuertes. Otros usos muy buenos era el cocinar, pues al cocer la carne los antepasados se daban cuenta que la carne duraba más cocida, el defenderse; cuando un animal grande quería atacar bastaba con mostrarle el fuego y era suficiente para que el animal se alejara; para hacer duros sus utensilios de pelea; con el fuego podían crear utensilios los cuales utilizaban para defenderse.
Lo bueno y lo malo del fuego

Evolucionando con el fuego
El hombre tuvo que esperar hasta el año 1827-1832 para que la existencia de nuevas comodidades para el fuego fueran posibles así es como los fosforos. Con el transcurso del tiempo se fueron inventando las velas así como los "quinque" a los cuales se les ponia petroleo ara que el fuego se mantuviera encendido.
Tambien ha sido utilizado para encender hornos, derretir metales, hacer la comida entre muchas cosas más que son básicas para la vida de una persona en la actualidad.
QUINQUE.
Experimento
Crea fuego con una papa.
Materiales:
-una papa
-dos palillos de dientes
-algodón
-2 cables de 20 cm
-sal de mesa
-una cuchara
Procedimiento:
1.- Con un cuchillo parte la papa a la mitad, no importa si uno queda más grande que otro, solo trata que no sea mucha la diferencia.
2.- En una mitad de la papa con la cuchara saca un poco de la papa, que quede del tamaño de lo hondo de la cuchara. Pon pasta dental y sal en ese hoyo. Revuelve muy bien.
3.- En la otra mitad haz dos agujeros con el palillo de dientes.( cada agujero debe estar en una orilla de la papa, no en el centro) No dejes los palillos ashí, sacalos y tiralos.
4.-Mete ambos cables en los agujeros que hiciste en la papa que queden un poco fuera de el lado de adentro de la papa.
5.- Junta ambas papas y unelas con palillos de dientes pon uno en cada extremo de la papa.
6.- Pon un poco de algodón en alguno de los cables y espera 5 minutos para que se haga la carga.
7.- Toca cuidadosamente el algodón con el cable que dejaste solo, si tienes suerte tendrás fuego con una papa.
Si el algodón no se logro encender es poque necesitas mas carga, es recomendable que utilices sal entera en vez de la normal de cocina.
El fuego hace daño al planeta
Como ya lo sabemos el fuego también es uno de los enemigos de el planeta, ya que, por ejemplo en un bosque es muy posible de que se encienda lumbre y hacer que este bosque se queme dejando así sin fauna y flora en este habitat.
Muchas personas utilizan el fuego para quemar la basura creyendo que hacen bien ya que la basura desaparece, pero esto hace más daño que bien porque el humo que suelta contamina la atmosfera y deja entrar más fuerte los rayos del sol.
Un incendio forestal hace mucho daño al planeta, además de que acaba con la flora y la fauna todo el humo daña la atmosfera.
Como evitar un incendio en casa
-No dejes enchufes conectados, desconecta siempre los cargadores de celular, de computadoras.
-Cuando alguien arroge un cigarrillo asegurate de que lo haya apagado bien antes, tu puedes pisar el cigarrillo y así evitar un incendio
-Asegurarte de apagar la estufa.
-No dejar veladoras encendidas.
Los humanos habrían usado el fuego hace un millón de años, unos 300.000 antes de lo que se pensaba, según un estudio científico que descubrió indicios del inicio de esta actividad crucial para el hombre, en una cueva de Sudáfrica.
Se creía que los primeros signos de fuego de la historia se encontraban en restos de recipientes calcinados encontrados en Israel hace entre 700.000 y 800.000 años, según la Agencia France Press; pero el estudio ahora identifica esos signos en Sudáfrica, señaló el artículo publicado en la revista “Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias” de Estados Unidos.
Los científicos han encontrado fragmentos de huesos de animales quemados y herramientas de piedra que parecen datar de tiempos incluso anteriores en capas de sedimentos de la cueva de Wonderwerk, en el centronorte de Sudáfrica, donde excavaciones anteriores habían revelado importantes huellas de presencia humana.
Los investigadores encontraron “cenizas de material vegetal bien preservado y fragmentos de huesos quemados depositados in situ en superficies bien delimitadas y mezcladas con los sedimentos” en la cueva, lo que sugiere que se realizaban pequeñas hogueras cerca de la entrada, afirma el estudio.
Algunos de los fragmentos muestran evidencia de decoloración de la superficie, típica de los fuegos controlados, y no de otro tipo de fuegos naturales o de otros fenómenos similares.
“El análisis lleva el uso del fuego por los humanos a 300.000 años atrás, sugeriendo que antecesores humanos nuestros tan tempranos como el Homo erectus podrían haber utilizado fuego como parte de su vida diaria”, afirmó el antropólogo Michael Chazan, de la Universidad de Toronto y codirector del proyecto.
“El impacto de la comida cocinada está bien documentado, pero el impacto del control del fuego habría alcanzado a todos los elementos de la sociedad humana. Socializar en torno a un fuego podría ser un aspecto esencial de lo que nos convierte en humanos”, agregó Chazan.
El equipo internacional de investigadores incluye a expertos de la Universidad de Boston, la Academia de Ciencias y Humanidades de Heidelberg, Alemania, la Universidad Hebrea de Jerusalén, la Universidad de Witwatersrand en Johanesburgo y la Universidad de Toronto, en Canadá.e supone que el hombre prehistórico conoció el fuego por la erupción de un volcán, un incendio de pajonales o la caída de un rayo. El fuego fue conocido por el hombre casi 500.000 años antes de Cristo. En sus comienzos, el mayor problema era cuidar ese fuego que llevaban a las aldeas y mantenerlo encendido.
Todavía no sabían encenderlo ni alimentarlo con combustibles.Cuando entraban en posesión del fuego era probable que nuevamente lo perdieran y había que esperar que otra vez la naturaleza les brindara la oportunidad de volver a conseguirlo.
A raíz de esta necesidad, se nombraron guardianes del fuego. En Roma existió la orden sacerdotal de las vestales que cuidaban del fuego sagrado. Si una vestal dejaba apagar el fuego sagrado era sepultada viva en castigo.
Cuando el hombre prehistórico logró encender el fuego, dominó uno de los elementos que más iba a servir en el avance de la civilización.Una de las huellas que aseguran el uso del fuego en la prehistoria, data de 340.000 años antes de Cristo, fue encontrada en China, ero no se sabe con certeza si lo conservaron de la naturaleza o si lo encendieron por sí mismos.
PRIMEROS ÉXITOS: El primer método de encendido suponen que fue el del frotamiento de una punta de palo seco sobre un mismo punto de una madera seca.Otro similar consistía en frotar una liana en una ranura efectuada en la madera.El más común fue el de rotación de una punta de palo sobre una madera.También se logró encender mediante chispas producidas con piedras que contengan piritas de hierro.Además del encendido, se debió resolver el problema de dónde encender y conservar el fuego: sobre piedras, en cavernas, enterrado en un pozo, enterrado en un hueco revestido con piedras.Habría que esperar hasta 1827 (otros dan el año 1832) para lograr disponer de un invento como los fósforos, para lograr un encendido fácil.
Y el hombre, al tener el fuego, comenzó a descubrir sus posibilidades:Al mantener las fogatas, obtenían calor en los crudos inviernos.El fuego y el humo de sus fogatas le sirvieron para efectuar las primeras comunicaciones.Con teas encendidas lograban mantener alejados a los animales peligrosos.Se servían de las llamas como armas en las luchas y cacerías.Los hombres, que hasta entonces, se alimentaban de alimentos crudos, comenzaron a notar que era más cálido y reconfortante la comida cocida y caliente, en especial en los climas de frío riguroso.Cocinaban la carne de los animales que cazaban, poniéndola en una varilla paralela al fuego, apoyada sobre dos parantes verticales.También envolvían la carne en abundante barro y la colocaban en un hueco con brasas en la base y también cubierta en la parte superior por abundantes brasas.Y una tercera forma, ya utilizando recipientes, sobre el fuego, para realizar la cocción.Al prestar atención a la tierra endurecida en derredor de las fogatas, comenzó a trabajar en barro, moldear y luego mediante la cocción sobre el fuego, lograr piezas de alfarería, vasos, vasijas y recipientes, que a la vez les servían para cubrir sus necesidades (Hay muchos vestigios de vasijas realizadas en arcilla por el hombre del período mesolítico, alrededor del 8.000 antes de Cristo).
Con el transcurrir del tiempo fue logrando avances y comodidades; y utilizó el fuego para alumbrarse en las horas de oscuridad, con lámparas y velas.Y también lo usó para hacer funcionar las fraguas, los hornos, derretir metales y lograr la fabricación de diversos elementos, desde el pan de cada día, hasta las herraduras de los caballos o las fabricaciones de lozas y porcelanas, pasando por variedad de productos. lo usa para la cocción de la alimentación, la calefacción, y un sin fin de cosas cotidianas que hacen más placentera la vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario